MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
Sin resultados
Ver todos los resultados

A dónde poner la caricia

  • María Angélica Hernández Mardones María Angélica Hernández Mardones

  • 28 febrero, 2022

    [Este poema pertenece al poemario, aún inédito. “El camino del agua y del hielo”. Es el texto introductorio al poemario.]

    A dónde poner la caricia
    cuando el cuerpo abre una grieta
    en la tierra
    y se atesora en secreto, rodeado
    sólo de sí mismo.

    Las manos se des-arden en pájaros ciegos,
    desgarran su tacto vacío sobre el aire.

    Implacable fugitivo hacia la sombra,
    el cuerpo más ahonda
    su ausencia.

    Cae hoja la caricia entre los dedos
    sin otra piel que la
    desgrane.

    A dónde la mirada
    cuando otros ojos se enraízan en lo oscuro,
    avaricia de insistir in-pupilados.

    Y los labios, sin los besos,
    desahuciados del agua,
    yacen peces mortecinos en la arena.

    A quién entregarle el amor que se derrama
    si el otro se sumerge en sacerdocio
    consagrado a su misterio.

    .

    Fotografías

    Los encontré hoy, a las puertas de mis manos,
    con algunos años de más,
    con algunos otros de menos.
    Habría que pavimentar la memoria,
    tapar los huecos que nos hunden en
    las pausas del tiempo,
    rellenarlas de los mejores instantes,
    no de los otros,
    de los que insisten en el eclipse con la vanidad del astro.
    Habría que peinarle sus fibras entrelazadas,
    desenredarle los recuerdos, uno a uno,
    y dejarlos relucir a la intemperie, sin mediaciones,
    ni nostalgias.
    Pero ahí siguen aquellos otros, con algunos años de más,
    y otros de menos.

    [Del libro inédito “Bisagras”]

    .

    Filial

    Has rescatado
    la suavidad del gesto
    de los primeros años,
    cuando la nariz sólo llegaba
    hasta el filo de la mesa
    y andábamos de puntas
    para subir hacia ellos.

    Si no comen pescado
    no aprenderán a nadar;
    la zanahoria sonrosa
    las mejillas;
    si no comen lechuga
    jamás tendrán los ojos verdes.

    Abríamos los sentidos
    y ellos eran grandes poetas
    que jugaban a ser niños.
    Preparábamos la memoria
    mirando el negro-azul inmenso
    y ellos nos explicaban
    que esas pequeñas y brillantes luces
    eran los pensamientos de un gigante;
    que los árboles desnudos
    también mudaban su traje;
    que la llovizna era el fresco sudor
    del universo;
    que el bramido enclaustrado de la noche
    era el sueño de los dioses.

    Entonces no sabíamos
    que su miedo
    era más grande que el nuestro.

    [Del libro inédito “Bisagras”]

    .

    Sarcófago

    ¿Qué hacer con este cuerpo hecho
    cenizas?
    Mas adentro florecen
    los jardines.

    .

    Mi país (2021)

    El sur se nos instaló entre los huesos.
    Fueron los primeros pasos,
    era el sur inevitable,
    entregando su
    voz en el arrullo
    maternal.
    Era el sur firme en su ofrenda
    de brazos acerados por el ritmo acompasado del cobijo,
    una memoria de los primeros rostros.
    Ese sur era nuestro único norte, ocultándose
    del mundo,
    escondido en la remota geografía que lo atrapa.
    Es el sur tejido por la abuela junto
    al brasero, en las noches de intenso frío,
    el de las castañas reventándose al fuego,
    el de las lluvias tan interminables como, también pensábamos, era la gigantesca osamenta de los Andes.
    Era un sur de buques en los puertos, de arribos que se quedan para siempre.
    Era el sur medular, cordilleranamente entre los huesos.
    Me dicen “tu país” y algo en mi tiembla,
    un sismo de horror que envilece a la memoria.

    CompartirTweetEnviar
    María Angélica Hernández Mardones

    María Angélica Hernández Mardones

    Nació en 1960, a la sombra de un eclipse y al fragor de un terremoto. Ha escrito desde que tiene memoria. Quizá por eso buscó profesiones donde la palabra es la materia prima: Periodista de prensa y radio, primero, académica de las letras más tarde, poeta desde siempre. Su libro “Estética del deseo” resalta lo femenino a través de la historia literaria en la figura de la más vilipendiada de las mujeres: la prostituta. Actualmente se desempeña como investigadora independiente mientras desgrana pequeñas historias en un naciente libro de cuentos. Desde 1994 reside en los Estados Unidos.

    Comentarios 1

    1. Avatar Jorge Pantoja Alvarez says:
      3 meses hace

      Conmovedor ese sur de la memoria felicitaciones

      Responder

    Deja un comentario Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El samurái (Jean-Pierre Melville, 1967)

    El samurái (Jean-Pierre Melville, 1967)

    Por Alejandro Fierro
    25 mayo, 2022

    ...

    Petite Maman: una mirada perspicaz y entrañable a las relaciones entre padres e hijos

    Petite Maman: una mirada perspicaz y entrañable a las relaciones entre padres e hijos

    Por Antonio Vilela O
    23 mayo, 2022

    ...

    El planeta de los simios (Franklin J. Schaffner, 1968)

    El planeta de los simios (Franklin J. Schaffner, 1968)

    Por Alejandro Fierro
    4 mayo, 2022

    ...

    ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (Pedro Almodóvar, 1984)

    ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (Pedro Almodóvar, 1984)

    Por Alejandro Fierro
    27 abril, 2022

    ...

    Sobre «Breviario poético. Meditaciones estéticas en torno a la poesía» de Heiner Valdivia (más extractos)

    Sobre «Breviario poético. Meditaciones estéticas en torno a la poesía» de Heiner Valdivia (más extractos)

    Por Heiner Valdivia
    14 mayo, 2022

    ...

    • INICIO
    • SINDICADOS MK
    • SIETETETÉ
    • MÚSICA
    • CINE
    • LITERATURA
    • QUÉ ES MENTEKUPA
    • SERVICIOS EDITORIALES

    MENTEKUPA es una web de
    Topango

    • INICIO
    • SINDICADOS MK
      • ENSAYO
      • ENTREVISTAS
      • CRÓNICAS
      • OPINIÓN
      • EDITORIAL
      • COLUMNISTAS MK
    • SIETETETÉ
      • ILUSTRACIÓN
      • FOTOGRAFÍA
      • PINTURA
      • ESCULTURA
    • MÚSICA
    • CINE
    • LITERATURA
      • POESÍA
      • NARRATIVA BREVE
      • SERIADOS MK
    • QUÉ ES MENTEKUPA
    • SERVICIOS EDITORIALES
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen las cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.