El hombre que cayó a la Tierra (Nicolas Roeg, 1976)
David Bowie nunca pudo trasladar a la pantalla el gigantesco carisma que desprendía sobre un escenario. Es una paradoja común...
Islas Canarias, 1968. Cinéfago impenitente desde la infancia y periodista cinematográfico a partir de la década de los 90, cree a ciegas en el mandamiento de Truffaut de que el cine para leer es tan importante como el cine para ver. Creció con solo un canal de televisión y paradójicamente eso le permitió ampliar su mirada: se veía lo que se emitía, ya fuera un clásico de Hollywood o un filme neorrealista italiano.
David Bowie nunca pudo trasladar a la pantalla el gigantesco carisma que desprendía sobre un escenario. Es una paradoja común...
Freaks es la prueba definitiva de que el primer Hollywood fue un lugar libérrimo de creación. La película habría sido...
La sombra de Sergio Leone fue tan alargada que opacó a robustas luminarias del spaghetti western como Castellari, Petroni o...
Vista más de medio siglo después, Un hombre y una mujer parece un compendio de todo lo que fue ese...
Para su segunda aventura cinematográfica, Louis Malle viajó hasta Atlantic City. La ciudad vivía un momento muy peculiar. La época...
Pocas películas sobre el tránsito a la adolescencia tan honestas como Stand by Me. Las coming-of-age son terreno resbaladizo. Se...
Bienvenidos al exceso y a la desmesura; al Technicolor más chirriante y al kitsch más sonrojante; al gigantismo travestido de...
Hay pasiones más grandes que la propia vida. Obsesiones que devoran el alma y se convierten en la única razón...
La última entrega de El Padrino es el patito feo de la trilogía. El cierre de la saga no resiste...
En donde las personas normales ven barreras, los genios descubren oportunidades. También en el arte. Para cualquier director del montón,...