Que el cielo la juzgue (John M. Stahl, 1945)
Que el cielo la juzgue (Leave Her To Heaven, en el original) llevó el incipiente cine negro a terrenos del...
Islas Canarias, 1968. Cinéfago impenitente desde la infancia y periodista cinematográfico a partir de la década de los 90, cree a ciegas en el mandamiento de Truffaut de que el cine para leer es tan importante como el cine para ver. Creció con solo un canal de televisión y paradójicamente eso le permitió ampliar su mirada: se veía lo que se emitía, ya fuera un clásico de Hollywood o un filme neorrealista italiano.
Que el cielo la juzgue (Leave Her To Heaven, en el original) llevó el incipiente cine negro a terrenos del...
“Nos habíamos amado tanto” es la crónica del desencanto de toda una generación a través de tres amigos, guerrilleros partisanos...
El talento, por muy desbordante que sea, no sirve de nada sin estructura, método y disciplina. Eso debió de pensar...
Juan Padrón fue el creador de Elpidio Valdés, el personaje de dibujos animados que está anclado en la memoria sentimental...
Ha pasado casi un siglo desde su estreno y el Drácula de Todd Browning sigue siendo la vara de medir...
Dalton Trumbo fue una de las víctimas más ilustres de la Caza de Brujas. Cuando la paranoia anticomunista lo relegó...
Hay películas que son una respuesta urgente e inaplazable a las exigencias del momento. Aunque no se estrenó hasta 1985,...
¿Es Harry el Sucio abiertamente fascista? Sí. ¿Es una gran película de acción? También. Ya en los años treinta Leni...
Las dictaduras europeas de entreguerras controlaron el cine con mano de hierro, conscientes de su enorme poder propagandístico. Las películas...
Tarantino levantó cierta polémica cuando dijo que Tiburón era la película mejor filmada de la historia. Polémica efímera, como todas...