MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Escudo de Chile. II Parte

28 noviembre, 2022

A primera vista parece un juego con La Bandera de Chile, el emblemático libro de Elvira Hernández, sin embargo, El Escudo de Chile es una plaquette digital por entregas, es un cuerpo (¿o cuerpos?) por sí mismo, articulado en-un-poema-de-largo-aliento que complementa el hito anterior sin dejar de ser un hito por sí mismo; crónica de un contexto totalmente diferente, de condiciones muy distintas. Una veta humorística, tal vez, un fraseo, voces que van y vienen aglomerándolo todo en el Chile Global que se ha convertido el Mundo Pospandémico. Imágenes y palabras en un juego de símbolos que se aglutinan como en las heráldicas y blasones, que tienen su semántica propia y desde luego, sus imaginarios.

Miguel Antonio Guevara

12.
 

                      el otro día lo escuché acongojado
 
decir a los cuatro vientos
 
           que la Coca~Cola lo había decepcionado
 
           que su chispa de la vida ya no chispeaba
 
                                    como antes
 
                   era oír una canción de Zalo Reyes
 
con una lágrima en la garganta -yo le dije adiós,
mis ilusiones se destruyeron, pensé morir
 
             y ahí de sopetón caí en la cuenta
 
                          que su sueño siempre había sido
 
            ser (como) el Gorrión de Conchalí
 
 [incombustible -agregaría in-memoriam Alvaro Bizama]
 
 

13.

El Escudo de Chile siempre

ha estado y estará no lo dude nadie

por el buen vivir = Küme Mongen

hermanos y hermanas la etnia nunca

puede ser una hernia en el cuerpo nacional

saltando en una pata de felicidad

se lo ve cuando nos abrazamos 

llorando a moco tendido de orgullo 

patrio y matrio

con la misma bandera sábana de los territorios

y la Wenufoye no se enoja porque sabe bien

que la Guñelve es nuestra estrella mirada a trasluz

aunque no parezca a los ojos de la ciudadanía obnubilada

14.

el Escudo de Chile

no tiene pelos en la lengua

pura poesía popular de cordel chorreando                           y

se presta a la paya con(tra) quienes

le busquen las cinco patas al gato

o hagan perro muerto

con las arcas nacionales                            verso libre

el suyo                                    todo será distinto

no hay que dudar

15.

el Escudo de Chile se entristece

con la noticia del fallecimiento (20/8/2022)

de Godfrey Stevens González El Gringo en Australia

pero no va a escribir como solía

un in-memoriam de los suyos

sino una canto a las glorias del Parnaso

del boxeo chileno o si se quiere

a los muchachos de ese sacrificado hall of fame que no existe sino en nuestros corazones

aunque a mí me gusta más el primer concepto

porque poetas fueron de los tremendos combos profesionales y de una musa rubicunda

16.

le han explicado mil veces

que la Aurora de Chile 

es un periódico del pasado

escritura muerta

pero como tiene arranques

líricos

se empeña en refundarlo

sin querer ver las auroras de otros mundos

pobrecito este Escudo que a veces nos ama en retro

17.

sin querer darle todo el protagonismo

al cóndor hay que escucharlo

cuando afirma haber leído

El Paseo Ahumada de Lihn y que sí

conoció a El Pingüino a quien 

considera ser su primo-hermano
[pero no a los de la revolución pingüina

adolescentes perpetuos cuyo único

libro fue un proyecto de Constitución rechazado]
esto no lo exime de haber frecuentado

la lectura de Pepe Antártico

y de su avatar Condorito o sea 

como si habláramos de su biblioteca de 
bolsillo

clásicos de la cultura nacional emplumada

18.

con el correr de los años

que corren más que un galgo hambriento
o un alazán negro en el Club Hípico

se ha ido formando una lista espontánea
y aspiracional 

para ocupar el lugar de uno o del otro en caso

de vacante por despido jubilación o fatalidad

con mayor o menor mérito auto-percibidos nativistas o ninguno

qué importa lo que cuen/sta es estar 
entre los o las aspirantes

fuera del galgo susodicho o de un percherón

de una ballena que dice volar como una nave
espacial

o una gallina de la pasión trans

y una larga serie de criaturas hay 

hasta un pingüinito emperador 

sin corbata anda rondando por ahí

alguien ingenioso y de posición definida

sin embargo

se adelantó y puso a la izquierda al Negro Matapacos

y a la derecha a la Tía Picachú

[verlo en internet es una deliciosa locura enternecedora]

19.

la franja televisiva por el Apruebo

para el 4/9 del 2022 incurrió

en un corto animado donde yo

el Escudo de Chile fui el protagonista

no me veía mal la verdad un poco serio

no más mis non-human edecanes

que fueron puestos sin querer ni imaginarlo

así los realizadores en diálogo cervantino

sin quedar muy claro quién sería don Quijote

y quién Sancho pero sí que Dulcinea

era una reticente dueña de casa a la que ambos

convencen de que el mundo no es como lo viera

toda la vida fregando de familia humilde y hoy

nada menos que de pequeña emprendedora

20.

el Escudo de Chile le confiesa a la Bandera

que ella es su consentida y al oído

cerquita como un viento suave del Desierto Florido

                       (ruedas lo pisan de turistas nacionales

         lo declara el mismísimo Presidente el 2/10/22

                                        Parque Nacional         todo a un tiempo)

dondequiera que vayas mi vida

                                                                                      yo iré contigo

                           y la saca a un pie de cueca campesina

                                              en cualquier fonda

                      del cumpleaños de la nación

                           [y perdonen que no la pluralice en este verso
                           la fuerza de la costumbre]

21.

ahora que lo pienso y bien mirado

el edificio del Congreso

que se levanta sobre un suelo hospitalario

del viejo Almendral 

en Valparaíso está hecho tal cual

este servidor su Escudo señores y señoras

de una manera abstracta se entiende
de arquitectura imaginativa

lo hayan planeado así o no los arquitectos

esa es harina de otro costal

donde los campos de esmaltes azul

y rojo dividido en dos mitades cielo

y tierra sangrienta y la estrella de plata

está vacío y se abre como un mirador

exo-político hacia los cerros poblados
de los dulces chilenitos y chilenitas

haciendo el amor

y

lo que pueden para llegar a mañana

22.

el Escudo no vota ni votará nunca

xq lo suyo es protegerlos/las a todos

está en el estandarte para hacerlo un paño

a prueba de balas o sea le pone el pecho

a la muerte no rebotan se las traga

su amor como un disco de fuego

está tanto en las manos de los carabineros

como en las de quienes protestan 

ah la perenne batalla de Chile sólo le concierne

en lo que respecta a mantener vivos 

a los hijos de esta larga franja de tierra

.

Escudo de Chile. Parte I

Escudo de Chile. Parte III

CompartirTweetEnviar
Luis Correa Díaz

Luis Correa Díaz

Luis Correa-Díaz, Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua y de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (España), poeta y profesor de Digital Humanities y Human Rights en la University of Georgia-USA. Sus poemarios son: Valparaíso, puerto principal (2022), Ingeniería solar (2022), Crónicas-in memoriam-s & ofrendas (2022), Americana-lcd (2021), metaverse (2021), Haikus nada más (2021), Los Haikus de Gus (2021 y 2020), Maestranza de San Eugenio… (2020), Diario de un poeta recién divorciado (2020 y 2005), … del amor hermoso (2019), impresos en 3D (2018), clickable [email protected] (2016), Cosmological Me (2017 y 2010). http://www.rom.uga.edu/directory/luis-correa-diaz-0

Comentarios 2

  1. Pingback: El Escudo de Chile. III Parte – MENTEKUPA
  2. Pingback: El Escudo de Chile. I Parte – MENTEKUPA

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • INICIO
  • SINDICADOS MK
  • SIETETETÉ
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES

MENTEKUPA es una web de
Topango

  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
Sin resultados
Ver todos los resultados
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen las cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.