jueves, julio 10, 2025
  • Login
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Escudo de Chile. V Parte

Luis Correa Díaz Por Luis Correa Díaz
12 mayo, 2023
en El Escudo de Chile, Poesía
2

A primera vista parece un juego con La Bandera de Chile, el emblemático libro de Elvira Hernández, sin embargo, El Escudo de Chile es una plaquette digital por entregas, es un cuerpo (¿o cuerpos?) por sí mismo, articulado en-un-poema-de-largo-aliento que complementa el hito anterior sin dejar de ser un hito por sí mismo; crónica de un contexto totalmente diferente, de condiciones muy distintas. Una veta humorística, tal vez, un fraseo, voces que van y vienen aglomerándolo todo en el Chile Global que se ha convertido el Mundo Pospandémico. Imágenes y palabras en un juego de símbolos que se aglutinan como en las heráldicas y blasones, que tienen su semántica propia y desde luego, sus imaginarios.

Miguel Antonio Guevara

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es la-bandera-de-chile-luis-correa-diaz.png

48.-

al Escudo de Chile                                   

le hubiera gustado y mucho

que lo hubiese dibujado el penquista                                               

hijo ilustre 

(hasta hubo que hacer campaña online                   

para tal efecto válganos Señor                   

qué vergüenza así nos va)                        

Pepo pero lo cierto                                                                       

es que ya lo hizo a su manera y nos dejó

el que ya se cuenta como nuestro quinto

emblema nacional desde 1949

tira a tira seguimos y seguiremos tirando 

paelante y todo para llegar a ese ¡Plot!

que nos reconcilia

de tanto en tanto con nosotros mismos

en las güenas y no tan güenas

               tirando pa malas de frentón                  

        en este fugitivo presente 

49.-

el Escudo de Chile estará presente

lo sabe invitado by default 

como un parche polizón de su amada

bandera 

en el cónclave

del sector oficialista que busca

conjurar el incordio de esas que se dicen

ser sus dos almas mientras él

pensará en el maltrato animal

en la temporada de incendios 

el abandono impune de Recoleta allá en Stgo

en lo fome cada vez más de la parrilla 

de Festival de Viña para este febrero

el primero post-pandemia no por nada

la cosa pasa en el Cerro Castillo y

seguro que más de alguien aquí se entretendrá 

con este pensamiento en plenos tira y aflojas

—la lista de penurias es larga [como] el país mismo—

el Escudo permanece incólume mudo 

pero indolente nunca y

siempre in sync con la patrona de tres colores

su amor cuando está con ella sabe reír

50.-

el Escudo se sorprende                                                           

              tarareando

de continuo sobre todo en las mañanas

apenas el sol le da de lleno                                                   

donde sea que amanezca conocida

es su ubicuidad                                                                                                  

a lo Juanes                                  

              que mi madre no se muera                                                

y que mi padre me recuerde                                

a Dios le pido                                                      

              y a la del Carmen obvio

por las hijas y los hijos de sus hijos                                           

y que su pueblo no se desangre violento                 

contra sí mismo                                                        

que de su voz indómita sea su corazón

y sin lágrima ninguna se repite mil y cien veces                      

esa parte que le toca la médula 

a estas alturas de su campeonato celular                       

un segundo más de vida …

                   convencido de que como dice el dicho

                                 en pedir no hay engaño

51.-

siempre de paso el Escudo 

                               de cordillera a mar 

          lleva canciones en su corazón.       y

lunas para su jardín lo tiene claro

son semillas del tiempo ido no es que pose

de viejo estandarte también está atento

         al K-Pop que se toma últimamente 

a las / los más jóvenes con sus grupos

importación no tradicional 

                                          las va sembrando

y el surco específico lo elige el viento

por tierras propia y 		que a veces se le hacen 
extrañas

52.-

el Escudo enterito y en particular

su cóndor celebra y agradece

que hayan liberado a Lampa

después de cuidarla de un envenenamiento 

ha volado rehabilitada y vuelve a sus cielos 

andinos va con un transmisor 

eso sí para monitorearla por siaca

quedan otras de esas aves rapaces

por regresar a su hábitat natural

Bulturino está todavía muy apegado

a sus seres humanos y Eclipse

tiene una pequeña infección en las alitas que no se le quita

desde el 2019 se ha logrado reinsertar

a 7 cóndores en zona cordillerana

del Valle Central 

a conservarlas a conservarlos 

que el mundo se va a alegrar

53.-

si hay que soñar soñemos

y así lo hace el Escudo que se ve

a sí mismo en un futuro cercano

aunque no tanto tampoco

como una superficie digital

una membranita ondulante

pegada a su bandera siempre

aunque por el momento tenga que conformarse

con ser un vehículo del día un QR

impensado por eso que nadie

ha caído en la cuenta y le ha acercado

el celular para verse de pronto

en el Chile de sus sueños

54.-

el Escudo de Chile pide

encarecidamente que ya no quiere

andar haciendo su murga en solitario

                               ansía sí poder bailar

con una representante de la Flor de Juanas

        que le enseñe esa nueva cueca

                           brava que dicen practican y

    que las libera del machismo congénito 

de cualquier danza nacional —de cualquier

                      baile en verdad dado su fondo

             antro-pajarístico y bestial como el amor 

al desnudo bajo la lupa cuántica 

           pero nunca cuática de Dios mismo

transfigurado en la Diosa que siempre fue—

                     porque ellas afirman que la cultivan

sin olvidarse de la sensualidad y el güeveo

del carácter identitario del país sin importar 

           la lucha de clases y las pseudo 

                                                     políticas 

          vengadoras de género

                                ándate qué te creí ?!

55.-

                   a la Araucanía los boletos

    en viaje acotado o sea que no podrá

       cubrir toda la extensión de la Macro

                   Zona Sur se lo llevan el Escudo

       ni chista visita oficial desplazamiento 

               en cápsula de seguridad 

                          en rodaje Don Alonso

      niño va a completar un proyecto para pasar

              de curso escribir una nueva Araucana

                   no le enseñaron una pena tan precoz 

   lector toda la vida otras otros 

                                                    poetas del (sub)suelo

        patrio ya lo han venido haciendo y con honores

                     ha trascendido se cuenta el milagro

         pero no el santo se entiende info

                                      clasificada y de Estado 

           que por sus octavas alternativas aparece 

           un tal 

                     Orllie-Antoine con poncho y todo

                     he venido a constituirme 
                     en padre de todos / todas
                     sostener vuestros derechos 
                     por gobiernos usurpados

fragmento que circula ya en las redes sociales

                   vamos a recuperar todos los caminos

            particularmente el de la paz 

                                  y el del entendimiento

                  mi voluntad es             n*u*e*s*t*r*a

56.-

Serrat vino a despedirse 

                   no cantará más en escenarios 

abrazó a muchos entre ellos

y ellas          al Presidente     y      a la Secretaría

Vocera de Gobierno el primero tenía

     	4 añitos 			y la segunda 2

                  cuando el catalán 

vino por primera vez a Chile 		el Escudo

          lo miró de reojo desde la Bandera

                    donde habita hoy por hoy en la oficial

cuando el mandatario se le echó al pecho

        como un niño de ídem 		al cantante

                de todo pasa y todo queda 

                                                          pero lo nuestro…

                    sin hacerle un feo a don Antonio

           eso nunca 		jamás 		antes morir 

                           el emblema patrio musita 

                  testigo de esta escena un tanto scorch y

              algunos versos maduros de De vez en cuando

           la vida              y hace mutis de pensamiento

57.-

el Escudo de Chile no busca

si es que algo buscara no es el caso

que lo asocien 

con ninguna disidencia

ni menos con la de las mayorías 

lo suyo va por otro lado

sin irse por la tangente 

raya pa la suma

no se pone en contra ni a favor

de la corriente está todo

contenido en el vórtice de su estrella

y

se baña cuantas veces quiere

en el mismo río no hay otro y

que Heráclito nos perdone el feo

dícese para sus adentros al borde del mar

El Escudo de Chile. IV Parte

El Escudo de Chile. VI Parte

Etiquetas: Luis Correa DíazNueva poesía chilenaNueva poesía de ChilePoesía de Chilepoesía política
Artículo previo

El idiota (1951, Akira Kurosawa)

Siguiente artículo

El Padrino III (Francis Ford Coppola, 1990)

Siguiente artículo
El Padrino III (Francis Ford Coppola, 1990)

El Padrino III (Francis Ford Coppola, 1990)

Comentarios 2

  1. Pingback: El Escudo de Chile. IV Parte – MENTEKUPA
  2. Pingback: El Escudo de Chile. VI Parte – MENTEKUPA

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compra aquí: Qué grande ERA el cine

Compra aquí: Kintsugi de mi memoria

Compra aquí: El rostro de Prometeo resistente

  • INICIO
  • SINDICADOS MK
  • SIETETETÉ
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In