jueves, julio 10, 2025
  • Login
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudios culturales en Venezuela: ¿realmente no existen los estudios culturales en el país?

Lenin Brea Por Lenin Brea
25 febrero, 2024
en Ensayo, Opinión
2

Decíamos en el primer post de esta serie, que en Venezuela los estudios culturales no llegaron a ser un espacio específico de producción y crítica intelectual-política en torno a la cultura, que no han supuesto articulaciones concretas, ni el deseo de “constituir un bloque histórico”, por lo que no puede hablarse propiamente de un campo. 

Esto aunque algunos intelectuales como Ludovico Silva, Luis Brito García, Esteban Emilio Mosonyi, Jacqueline Clarac, José Manuel Briceño Guerrero, entre otros, hayan sido en alguna oportunidad catalogados como pertenecientes al campo latinoamericano de los estudios culturales.  

No obstante en el país pueden encontrarse una serie de espacios editoriales y de producción intelectual vinculadas casi todas a la academia donde tienen expresión trabajos que por su problemática, temas, perspectivas y métodos se aproximan a los estudios culturales. Sin ánimos de ser exhaustivos ofrecemos aquí un listado con su respectivo link:

Estudios. Revista de Investigaciones Literarias y Culturales

Departamento de Lengua y Literatura y de la Coordinación del Postgrado en Literatura de la Universidad Simón Bolívar. 

Revista Estudios Culturales

Unidad de Investigación de Estudios Culturales adscrita al Doctorado de Ciencias Sociales mención Estudios Culturales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo.

Bordes: Revista de Estudios Culturales

La Universidad de Los Andes (Grupo de investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad) y la Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe.

Asociación Venezolana de Sociología

Grupo de trabajo: “Sociología de la Cultura y la Comunicación”.

Poesía. Revista de poesía y teoría poética 

Universidad de Carabobo.

Actual investigaciones

Dirección de Cultura de la Universidad de Los Andes.

Utopía y praxis latinoaméricana

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Econòmicas y Sociales.

Perspectivas. Revista de historía, geografía, arte y cultura

Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB) y editada por la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos en Transformaciones Políticas y Sociales (CELAT).

Contexto

Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe de la Universidad de Los Andes.

Cifra Nueva

Centro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas “Mario Briceño-Iragorry”, Núcleo “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes. 

Caracas Crítica

Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios

Universidad de Los Andes.

Revista de Filosofía

Universidad del Zulia.

Revista de Artes y Humanidades UNICA 

Universidad Católica Cecilio Acosta.

Parangula

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora.


Estudios culturales en Venezuela. Primera serie

Estudios culturales en Venezuela. Primera serie

Estudios culturales en Venezuela. Segunda serie

Estudios culturales en Venezuela. Segunda serie
Etiquetas: Cultura de VenezuelaCultura VenezolanaEscritores VenezolanosEstudios culturales en Venezuelaliteratura venezolana
Artículo previo

La imaginación histórica en “1998” de Francisco Herrera Luque

Siguiente artículo

Los juicios de Núremberg (Stanley Kramer, 1961)

Siguiente artículo
Los juicios de Núremberg (Stanley Kramer, 1961)

Los juicios de Núremberg (Stanley Kramer, 1961)

Comentarios 2

  1. Carlos Bracho says:
    1 año hace

    Lo primero a tener en cuenta es que existen varias «generaciones» u olas de Estudios Culturales. De los autores a los que hace referencia Lenin Brea pertenecen a una primera generación u ola. Nacidos a mediados de la década de los 40 esta generación fue impactada por la Renovación universitaria de los años 67, 68 y 69; por cierto primeros a la llamada expansión del Mayo francés. Esta generación vió la ruptura entre los estudios humanísticos de larga tradición en Venezuela (desde siglo XVIII hasta casi la segunda década del XX) y la emergencia de las ciencias sociales en el país de incios de la década del 60 de la mano de investigadores provenientes de la Escuela de Chicago en Estados Unidos con la creación de los estudios de sociología y antropología en las universidades autónomas. Pero un momento poco estudiado es la influencia en la formación en México a través de Instituto Nacional de Antropología e Historia de intelectuales como Miguel Acosta Saignes, Federico Britto Figueroa, Luis Padrino entre otros.
    Así mismo las consecuencias de la derrota del proceso de renovación y la implementación del Plan creado por Rudolf Atcon como asesor de la UNESCO son determinantes para comprender que pasó en las ciencias humanas y sociales en el país y determinar lo sucedido en las décadas posteriores a la renovación universitaria.
    Los 80 y 90 son las décadas de los estudios culturales pero en el marco de la tradición estadounidense más despolitizada a diferencia de lo sucedido en Inglaterra en los 70 y los aires que produce en el Cono Sur la «restauración democrática» de mediados de los 80. Es un tema polémico e interesante, pero se requiere una genealogía profunda

    Responder
    • Lenin Brea says:
      1 año hace

      ¡Muchas gracias por el aporte! Ofrece datos importantes y sugiere lineas y posibilidades de investigación, en especial la genealogía que propones sería muy interesante.

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compra aquí: Qué grande ERA el cine

Compra aquí: Kintsugi de mi memoria

Compra aquí: El rostro de Prometeo resistente

  • INICIO
  • SINDICADOS MK
  • SIETETETÉ
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In