martes, junio 10, 2025
  • Login
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
Sin resultados
Ver todos los resultados

Luz Méndez de la Vega

Katherine Castrillo Por Katherine Castrillo
13 julio, 2021
en Autoras, Columnistas MK, Literatura, Poesía
0

¿Conoces a Luz Méndez de la Vega?

Instintiva

Esta voraz y dulce
fiera que me habita
y se resiste al desalojo
que silencio y oculto
en lo más profundo
de mí misma
que encadeno
en lo oscuro y cerrado
de la carne,
sin poderla ignorar,
porque aúlla
y muerde dentro
–inquieta y vital–
cuando se enfebrece
instintiva, bajo el sol,
o entre las olas,
o cuando
la fresca dulzura
de una fruta,
la hace sentir,
sobre mi boca,
una suave mordida,
o el temblor de un beso
de inesperados labios.

Poeta, periodista, actriz y ensayista guatemalteca, nacida en el año 1919.

Fue la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias. En su poesía aborda la muerte, el amor, la palabra como fuente de trascendencia, la represión y la violencia de Estado.

Plus Ultra

Más allá del pavor
y su torre invertida de gritos
hacia adentro.
Más allá de las ululantes sirenas
y el tableteo de la metralla.
Más allá del estallido de las bombas.
Más allá del terror, la tortura
y la gélida mordaza de silencios.
Más allá de las sombras
y del espectro de los cuerpos retorcidos por las llamas.

En su poesía visibiliza las injusticias y discriminaciones hacia la mujer. Denunció sin tapujos la cosificación de las mujeres y el racismo hacia las indígenas.

Inició militancia feminista en 1975, al participar en la Conferencia Internacional de la Mujer. Como investigadora aportó en la construcción de la genealogía de escritoras guatemaltecas.

Incomprendido llanto

Silenciosa volví, ayer,
a mi cocina,
y, preocupada vigilando
los guisos, vi
sobre el vapor que coronaba
la tapadera humeante
de una olla,
reflejarse mi vida:
fugaz y sin huellas,
y comprendí de pronto
¡muy claramente!
la causa inconsciente
de mi incomprendido llanto.

Luz defendió el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos, de hecho tuvo que esconderse durante un tiempo porque recibió amenazas por estar a favor del aborto: 

Me amenazaron una vez muy en serio, no solo amenazas políticas. En la lucha por el aborto me mandaron a decir que me iban a matar y a quemar como acababan de matar y quemar a una mujer.

Manifestó en sus textos su posición en contra de los roles de género impuestos que limitan al sujeto femenino.

Fue académica correspondiente de la Real Academia Española, y lo primero que hizo al llegar fue enfrentarse al machismo de los académicos que imponían su visión masculina sobre el idioma:

Entonces presenté un trabajo sobre el machismo de la academia, y por supuesto que Albar, que era el director, sacó un artículo en el ABC diciendo horrores sobre mí, que cómo era eso que yo quería modificar el diccionario (…) pero yo luchaba por los femeninos.

Este trabajo insistente de Luz, dio como resultado que por primera vez las mujeres fueran visibles al ostentar cargos oficiales. 

Autorretrato

Metida a la fuerza
en molde inferiorizante,
con los pies doblados
para evitar la fuga
y las manos atadas
frente a la justicia,
así nací, así crecí,
y así
puedo morir,
por el miedo tremendo
a echarme a nadar
en contra
de la feroz corriente.

Etiquetas: actriz ensayista guatemaltecaConferencia Internacional de la Mujerperiodistapoesía guatemaltecaPoetaPremio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturiasviolencia de Estado
Artículo previo

Anónimos protagonistas: claves sobre el juego de garrote venezolano

Siguiente artículo

La Talvina. Ese fermento nuestro

Siguiente artículo
La Talvina. Ese fermento nuestro

La Talvina. Ese fermento nuestro

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compra aquí: Qué grande ERA el cine

Compra aquí: Kintsugi de mi memoria

Compra aquí: El rostro de Prometeo resistente

  • INICIO
  • SINDICADOS MK
  • SIETETETÉ
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In