
Recorrido por una de las parroquias más antiguas de la ciudad de Caracas, en el marco del 130vo aniversario de su fundación. Desde el «Camino de Los Españoles», única vía de comunicación entre La Guaira y Caracas desde 1603 hasta principios del siglo XX con la creación de la Carretera Vieja; hasta la esquina de Amadores, lugar exacto donde el doctor José Gregorio Hernández, catalogado por el pueblo como el Médico de Los Pobres por su amorosa dedicación a la salud de los más pobres, vio el final de sus días al ser golpeado por el único vehículo que circulaba por la parroquia en esos días. Calles de colores vibrantes donde las fachadas de estilo colonial son la característica principal del panorama, con el Waraira Repano como vigilante y proveedor de la cotidianidad de esta parroquia caraqueña.
Al sumergirse en las entrañas de La Pastora, desde el Monumento a Bolívar y Martí hasta el Palacio de Miraflores, recorriendo sus avenidas y callejones, se aspiran los aires de un pasado que aún sigue allí, conviviendo de manera armónica con el presente. Ya no es un solo carro el que recorre estas calles: una cotidianidad acelerada y en constante ebullición mantiene el pulso de esta comunidad, que tranquilamente puede servir de museo callejero, ya que en cualquier pared nos puede sorprender alguna expresión artística. Murales, esculturas, pintas en cada esquina.
La Pastora combina contemporaneidad e historia. Su gente la moldea y le inyecta vida. Gente siempre dispuesta a una sonrisa y un retrato.






















