No es mucha la música que nos llega desde Rusia que no esté predestinada a ser escuchada a través del tamiz de los prejuicios y del consumo irónico. Lo que pasa y lo que hacen en Rusia siempre nos ha parecido lejano, ajeno, exótico y la música no es para nada una excepción. Desde sus ritmos tradicionales, hasta lo que se escuchaba en el largo tiempo que duró la Unión Soviética, lo hecho en Rusia carga con el peso de ser algo que le gusta a gente con la que no tenemos mucho en común o al menos eso creen algunos. Pero de alguna forma las cosas buenas siempre logran hacerse un lugar y es el caso de Motorama, una banda originaria de una ciudad de un millón y pico de habitantes llamada Rostov del Don.
Una de las cosas más interesantes es que Motorama es como una novia que está muy pegada a su familia, siempre viene en combo. Hay un combo muy completo que ha sido armado por Vladislav Parshin, guitarrista y vocalista de la banda y padre, padrino, promotor de muchos proyectos musicales, pero vamos por partes, como dijo Jack el Destripador, vamos con el caballo de troya del bueno de Vladislav.
Motorama es una banda de post punk, cuyo vocalista canta en inglés, que tomó su nombre de una película noventosa y que en sus inicios a algunos les sonaba a banda tributo de Joy Division. Sin embargo, si bien es cierto que a sus integrantes no les incomodidad casi que ninguna etiqueta, también es cierto que los han querido emparentar muy forzadamente con Interpol y hasta con Gang of Four. Lo cierto es que la banda a estas alturas parece no encajar en esos moldes y eso se debe a que han logrado, desde el principio, construir o propiciar una atmósfera musical mucho más festiva. Los ambientes sonoros robóticos, futuristas y trágicos de Joy Division, la melancolía de Interpol y la crudeza de Gang of Four, van por un lado y Motorama va por otro, más allá de que haya cambiado de humores varias veces sin ningún complejo.
Otro de los puntos fuertes de la banda ha sido la de sostener casi hasta las últimas, algunas banderas de lo verdaderamente indie. Es así como hasta hace poco todos sus discos y sencillos se podían descargar de manera gratuita desde la la página oficial. Asimismo, manejan su agenda de conciertos a la vieja usanza, de hecho, es Airin Marchenko, bajista y esposa del cantante, la que se encarga de las contrataciones. Por cierto, muchas visitas a México, Perú, Chile, Colombia, entre otros países latinoamericanos, les han hecho ganar una legión de fieles seguidores que han contribuido a hacer de Motorama una banda de culto por estos lares. Ni hablar de que ese culto es alimentado por cosas simbólicas como que la misma banda grabe su material en formato de casete.
Otro aspecto que les ha permitido mantener un nexo con sus seguidores, es el número de discos y EP que han publicado, pues hablamos de una carrera prolífica que en menos de una década ha parido cinco larga duración y varios sencillos, amén de la gran cantidad de proyectos alternos y en paralelo que lleva tanto Vladislav, el cantante principal, así como algunos de los otros integrantes de la banda.
En lo que se refiere a la discografía, es desde el ejemplar del año 2016, Dialogues, en el que se nota un golpe de timón en el sonido de la banda, ahí se hace evidente que variaron un poco la fórmula del post punk más clásico y cuadrado, hasta aventurarse con melodías más pop y menos contemplativas en las que el bajo soplador de otros discos le cede paso a texturas más sutiles. Pareciera que hubiesen decidido tomarse unas vacaciones de los sonidos un poco más oscuros y mancunianos, para celebrarlas en un ambiente con un clima más distendido.

A la hora de brindar entrevistas, Parshin y compañía no suelen arrojar muchas pistas sobre cuáles son los motivos que impulsan y sostienen el proceso de sentarse a componer, un poco se combina el hecho de que sea un hombre de pocas palabras, con la típica frialdad rusa, hablando de prejuicios. Lo que sí han dejado en claro es que dicho proceso no se ajusta a ningún plan específico. Cabe acotar que los tres últimos discos son cápsulas que no sobrepasan los 30 minutos, no sabemos si en un intento de ser más directos e ir más al grano. Motorama ha conseguido a pulso tener una discografía sólida, interesante y sobre todo han conseguido que sea un placer verlos en directo. Es por ello que reproducir una buena lista de sus canciones se ha convertido en un viaje de ida.
Para esto dejaremos algunas recomendaciones, una lista de reproducción de Spotify con algunos de sus temas y un link de un toque que dieron en una tienda de ropa ¿? de Barcelona, en el que dejaron bien claro que no tienen problema alguno con los espacios cerrados ni con compartir lugar con los clientes que pasaban de visita.
Pero Motorama tiene una especie de alter ego, se llama Ytro, comparten el mismo vocalista y eventualmente a los otros integrantes, pero esta vez con el ruso como idioma. Mucho más oscuro, afianzado en el suspenso que imprime el cantante con su tono y con una estructura postpunketa a rajatabla, que por momentos hace acordar a algunas bandas alemanas un poco más caricaturizadas. Sin embargo, la cosa no termina ahí, Ytro, que suena a algo parecido al banco y el negro, tiene un hermano menor, hijo del mismo padre y que ha sido bautizado como Leto V Gorode. De este hay un poco menos información, pero por lo visto es un espacio en el que el artista se permite todo lo contemplativo y experimental que le venga en gana y que en lo que va de 2019 ya ha publicado dos discos y un sencillo. De estos dos proyectos compartiremos una lista de Spotify en el que también encontrarán material recomendado por el mismo Vladislav, que siempre que puede hace gala de la generosidad característica de los rusos, pues son pocas las entrevistas en las que no termina recomendando a otras bandas de su país o haciendo referencia a ellas. Por lo visto en ese mundillo son pocos y se ayudan. Vegetariano, amante de los animales y de la vida sana, Parshin ha sido llamado por algunos, el Damon Albarn del Mar de Azov, y para ser justos, aunque hay que ajustar las medidas, parece que con el correr del tiempo son menos largas las distancias que salvar.
Motorama: dos guitarras, bajo, teclados y batería
Discos: Many Nights (2018); Dialogues (2016); Poverty (2015); Alps (2013); Calendar (2012)
2 EP y 7 Sencillos
Bandas relacionadas: Human Tetris; Pompeya; On – The – Go; The Retuses; Ytro; Leto V Gorode; Ploho; Vollny; Pasosh
Lista de Spotify Motorama
Lista de Spotify Bandas Rusas
Videos