MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
Sin resultados
Ver todos los resultados

Soy algo que apenas respira

  • Carolina Cárdenas Jiménez Carolina Cárdenas Jiménez

  • 24 enero, 2021

    Viacrucis a la nada

    En la lejanía avizoro voces que devienen de las raíces.
    En la tierra del exilio la mudez es lo único que persiste.
    El desierto con su sol que entra a las pupilas,
    con su eco de la nada,
    con sus fantasmas que desconozco me dejan a la deriva,
    en una tormenta agarrada a mi pecho.

    En ese aislamiento de arena y de sol,
    de silencios que se hacen remolinos en los días,
    de murmullos a mí,
    de un viacrucis a la nada y a ese encuentro
    con mi grito que no me alcanza
    no queda sino una voz muda que saca los colmillos.

    .

    Palpando la nada

    Todo es extraño, figuración de una mente perversa.
    No queda sino el grito en un espacio de susurros perdidos,
    de imágenes desfiguradas, de un cielo que oculta cualquier camino a la luz.
    Un dios-demonio parece burlarse desde el silencio de los objetos
    y la puesta del sol tiene un único fin: enloquecerme hasta hundirme en el mutismo.
    El tiempo viaja en espiral,
    caracol que agoniza en los pliegues de la gran noche.
    El vacío se traga lo que va tocando y yo soy una ciega al palpar
    un mundo que se cierra al deslizar la mano.

    .

    En una alba rota

    Esta lejanía me hace ser olvido, una presencia que se consume, un fantasma que vaga por una tierra de polvo bajo un sol ardiente.
    Espejismos y luz calcinando los hombros es todo lo que me sostiene. Aferrada a ese desierto el sol me ciega, la piel cae a pedazos, las palabras destinadas a morir en la garganta pasan como arena revuelta con sangre.
    Soy una aparición en un territorio de la nada. Intento salvarme, siendo solo despojos en un alba rota, en tierras sembradas de raíces negras. Pájaro herido que pronuncia un graznido al que huyen todos.

    .

    Todo luna negra

    No comprendo la luna negra, ni ese cielo incandescente,
    ni su bosque hecho de sombras al espantar los pájaros,
    y la ausencia de lluvia purificando los días.
    No me queda sino la tierra de origen
    y el horror de ser devorada por ese territorio muerto.
    Solo quiero ser raíz sembrada en un suelo desértico
    algo que tenga algún tipo de rumor, de mudez,
    pero no soy sino un brote a la orilla de la vida.
    Como huérfana busco dónde respirar,
    un origen inventado, un mundo que pueda nombrar como principio.

    .

    Soy una huérfana

    De vuelta sigue existiendo el mismo inhóspito mundo,
    un universo de memorias que caen y eclipsan el presente.
    Todo sucumbe sobre mí como una sombra, todo el mundo
    desplomándose como el grito herido de los arcángeles.
    La ciudad, un innegable monstruo,
    hunde mi ser bajo millares de hojas ennegrecidas.
    Yo una simple tripulante que nadie quiere ver,
    una desamparada de esa tierra que arrojó mi ser
    a un destino imposible.

    .

    Soy algo que apenas respira

    Contemplo en mi costado una procesión de ocasos que golpean mi barca,
    pasan inagotables en mis arenas. Temblores que marcan mis cordilleras
    se convierten en cenizas. Vuelan sobre mí. Se alejan presurosos
    los pájaros rojos y queda un nudo en la garganta.
    Soy silencio con mueca de grito.
    No hay tiempo para derrumbarme, ni sentido de entregar mis huesos yríos
    de ensueños a esa peregrinación de ocasos.
    Todo lo observo desde una lejanía de raíz, de piedra. Queda ser eterna roca
    anclada a un poniente, algo que respira pero apenas ve y jamás podrá
    pronunciar su nombre, sus muertes y eso que nos revela.
    Queda ser un espectador que se llora para adentro, uno que apenas
    es mueca de grito queriendo arrancar de su alma un lamento.

    .

    Soy abismo

        Entonces inevitable una soledad se hunde en mi pecho.

    Desde este abismo de silencios
    me sonrío. Nadie me mira.
    Sola, atraviesoesta existencia de pantanos
    y me derrumbo en mis propias aguas.
    Espero tu barco,
    sin embargo ni siquiera lo has soñado.
    Mientras las olas golpean mis pies
    espero que el viento me susurre
    lo que dice tu corazón,
    pero trae silencio,
    y una sucesión de crepúsculos
    ……………………………………………….que me atraviesan.

    .

    Liviana caigo en tu orilla

    Eres un instante que contemplo, uno que parece latir como roca herida.
    Canto que se desliza por los intersticios de los días.
    Tu puerta se ofrece pura en la distancia,
    tu puerta se ofrece balanceándose eterna.
    No sé callar ante ese sendero que quiere ser amado.
    Te me presentas como el aletear de todos los silencios del universo
    que murmura sobre un paraje de arrullos, eres un cielo sembrado de
    estrellas que me atraviesa y un canto de incertidumbres que deseo escuchar.
    Déjame caer liviana en tu orilla, en esa pendiente desde la que transitas hacia ti
    y te sumerges en tus pulsaciones de agua.
    Déjame caer en ese devenir que te encierra y rodea distante, puro; en ese tejido de puertas
    y ventanas en el que pendulas atravesado por tus gritos y esa voz que te hunde.
    Déjame contemplar ese infinito que indagas a través de tus pupilas,
    y me acercaré a tu orilla de pulsaciones que me surcan.

    .

    Tú, mi mesías

    Lejos y sin embargo te siento, escucho tu silencioy veo cómo levitas a mi ladocubierto de luciérnagas desprendidas de mi oscuridad y despojos…
    Me grito: eres lo que siempre esperé; el barco surcador de mis anchos ríos; el que ahuyenta de mis pupilas los horrores del amanecer…
    Te espero como a un mesías
    porque en ti deseo descubrir
    lo que aún no se revela en esta tierra:
    Las palabras que resuciten,
    el milagro de los días,
    el cuerpo y el espíritu que me salven
    de tanto tiempo que se pierde entre tus mareas.
    Espero desde esta lejanía que mis gritos naveguen en el aire hacia un puerto inalcanzable y logren llenar ese abismo que también te atraviesa.
    Lejos del mundo sin tu presencia, yo me veo como una hoja que vuela y se desprende de todo; arrojada por dioses a estas silenciosas calles desérticas de ti; errante voy atravesando desierto y mares como un pueblo sin tierras…
    Mientras un nudo me ahorca, de nuevo gesticulo: estoy deshabitada de ti…
    Soy un grito que se hunde en sí mismo al no hallarte.

    .

    Pájaro soy

    Lejos de ti,
    el escepticismo, lo único que nos acerca,
    lo contemplo en el espejo de los días.
    No eres mi mesías, el barco surcador de misoleajes,
    ni el que ahuyentara de mi reflejo horrores de los días.
    Me grito: sombra es, únicamente sombra…
    Solo me evocas unaluvión ahogando retoños,
    una hoja seca hundiéndose en las corrientes del río,
    una nube desvaneciéndose al suspirar el viento.
    Nada oscurece mi sonrisa, pájaro soy.
    Vuelo hacia el cielo, olvido los círculos.
    La tierra me canta y los pies se hunden en ese arrullo,
    el viento me besa y susurra una epifanía,
    la noche me abraza y las manos ofrendan una oración a los dioses.
    Lejos de ti, pájaro soy.

    .

    Pertenecíamos al mismo instante

    El cielo volaba sobre mí: marea deslizándose sobre las lunas. Un gorjeo descendíasobre mi cabeza y espalda, entonces era un diente de león que navegaba ligero con el viento y entonaba un pasaje que solo los arcángeles conocen, uno desconocido, pero sembrado en mis raíces.

    Era el principio de mi vuelo sobre las playas de la vida. Tú te movías sin que fueras parte de mi aliento, parecías pertenecer al mundo de los insectos y los dragones.

    Atada a los latidos de días permanecí en comunión con tu arcángel. Cercano en ese día en que el firmamento me envolvió, me purificó con un baño de luz y me trajo una epifanía. Cercano te hiciste con el devenir que nos pasa.

    CompartirTweetEnviar
    Carolina Cárdenas Jiménez

    Carolina Cárdenas Jiménez

    Narradora, poeta, columnista y editora colombiana. Docente y tallerista de Creación Literaria. Fundó la revista literaria "Gavia" de la Universidad Distrital (2005). Premio Internacional de Poesía Rostros para autores con un rostro. Accésit, con las obras "Ninguna tierra me habita" "Y sin embargo soy" (2018). Ganó el concurso de cuento Estímulos a la Creación Artística (Kennedy, 2006) con el libro "Parajes inesperados", el segundo puesto en el II Concurso Nacional de cuento El Túnel (2011) con "A la deriva". Finalistas en el Concurso Nacional de Cuento La Cueva con el texto "Mañana será otro día" (2012). Publicó "Somos náufragos" (2013). Su obra ha sido becada, premiada y publicada en revistas y libros en el Salvador, Colombia, Argentina y Cuba. Fue columnista en el periódico "El Mañana" de México y "Tres mil", suplemento Cultural de El Salvador. Actualmente es columnista en "El Tiempo" de Colombia.

    RelacionadoEntradas

    Cinco narraciones que te harán sentir perro
    Literatura

    Cinco ficciones que te harán sentir perro

    23 febrero, 2021
    Humo y perdigones
    arroz con mango

    Humo y perdigones

    17 febrero, 2021
    Siempre quise hacer un poema que no pueda leer
    Poesía

    Siempre quise hacer un poema que no pueda leer

    7 febrero, 2021

    Deja un comentario Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • INICIO
    • SINDICADOS MK
    • SIETETETÉ
    • MÚSICA
    • CINE
    • LITERATURA

    MENTEKUPA es una web de
    Topango

    • Inicio
    • Sindicados MK
      • Ensayo
      • Entrevistas
      • Crónicas
      • Dossier
      • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas MK
    • Sieteteté
      • Escultura
      • Fotografía
      • Ilustración
      • Pintura
    • Música
    • Cine
    • Literatura
      • Poesía
      • Narrativa breve
    • Qué es MenteKupa
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen las cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.