A Roberto Fernández Retamar
Con alegría presentamos la revista MenteKupa. Su concepción, como suele suceder en estos casos, se dio a partir del encuentro de un pequeño grupo de amigos. Desde la puesta en común de los proyectos que cada uno venía trabajando, surgió la idea de volcar nuestras angustias e inquietudes sobre un mismo espacio. Aquella intención inicial (o pretensión, tal vez) fue cobrando forma con el pasar de los meses, para generar un esquema de reunión semanal que hoy se concreta en nuestra página web.
La idea estuvo clara desde un principio: “desplegar nuevos códigos y lenguajes que –entrelazando realidad política, mundo intelectual y procesos de creación– configure los horizontes y los instrumentos para la realización de la crítica en el terreno nacional y latinoamericano”. La especificidad política del campo cultural y sus relaciones de poder, producen un ámbito que se moviliza a partir de unas formas particulares que rebasan aquello que definimos como político. No hay aquí ninguna reivindicación de la autonomía del arte o de la cultura. Por el contrario, consideramos que de la conjunción de procesos creativos, políticas estatales y mercado, surge un terreno sumamente problemático y complejo: un terreno en el que, precisamente, esta revista busca situarse y al que ingresamos desde el debate, el diálogo y la interlocución como ejes fundantes de nuestra acción crítica.
Frente al reciclaje cultural y la innovación naïf, postulamos la necesidad de reconstruir el “objeto” de la crítica en el campo cultural, como expresión de una tensión permanente entre cultura, política e ideología. Una tarea que, en sí misma, tiende a reconocer los límites y potencialidades de la acción la crítica.
Atravesados por esta tensión, damos inicio a nuestras actividades.
Nos encontraremos por acá una vez al mes todos los meses
¡Un abrazo para todes!
Enrique Rey Torres
Dirección Editorial