viernes, junio 13, 2025
  • Login
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
Sin resultados
Ver todos los resultados

Writing workshop

Javier Miranda-Luque Por Javier Miranda-Luque
7 junio, 2021
en Literatura, Narrativa breve
1

—¡Mierda de taller literario!

—¡No puedes escribir eso, Opa, es ofensivo y resulta contraproducente para obtener participantes que quieran inscribirse en tus cursos –me riñe, con solemnidad aleccionadora, la menor de mis nietas alemanas.

—¡Venga ya! Pon ahí: Taller de escritura en Fellbach para hispanoparlantes. Este curso dotará al participante de una completa caja de herramientas para narrar aquellas historias que quiera compartir, de manera fluida e interesante, con el lector…

He desempolvado mis archivos digitales del taller “Dinámicas urbanas” que dictaba en Caracas y las he remozado adaptándolas a lo que se me antoja que podría funcionar “ahora y aquí, en este lugar”, como diría aquella canción que no recuerdo de quién es ni me apetece googlear.

Se ha inscrito media docena de participantes. Frau Murnau es una rubicunda jubilada que disfruta ostentar sus inviernos germanos pasados en la vana (sic, no me vaya algún desaprensivo a querer enmendar erratas) Cuba “aprrrendiendo a bailarrr sssalsa”; un imberbe ingeniero de Teruel; una dama guatemalteca que no ha leído a Asturias, que no; una joven filipina sin lazos consanguíneos ni con Julio Iglesias ni con Isabel Preysler ni con Tamara Falcó y, finalmente, un matrimonio de cincuentones compatriotas: ella es merideña mientras que él es caraqueño (¡cuántas eñes, sí!) “nacido en Caño Amarillo”. ¡Parece un puto trabalenguas para la chica que luego hace las locuciones de los vídeos de estos transtextos!

Son sesiones sabatinas de un par de horas de duración, justo al final de la tarde. Sobredosis de cafeína me posibilitan atenuar el tedio y la desesperación que me produce escuchar los textos desgarrado(re)s de mis talleristas. Un nano-cosmos extraviado en la matrix de Keanu Reeves que me da justo para pagar 0,75 litros de Johnnie Walker Etiqueta Negra adquirido en la cadena de supermercados Rewe (equivalente al Central Madeirense creole).

Copio y pego, a continuación, uno de los relatos brevísimos emprendidos durante el writing workshop que dirían los gringos, desafiando al lector a que procure adivinar su autoría: “George se apea del submarino amarillo y se introduce, a último momento, en el ascensor, escurriéndose entre las puertas que se apresuran a abrazarse. No hay ningún otro personaje musical allí. En el tercer piso entra Max Stirner cargado con un embarazoso busto de Goethe que, como era de esperarse, se le resbala de las manos y astilla el suelo hundiéndose en el foso”.

Ah, se me olvidaba agregar el título del texto: “Secuencia onírica para un film de Ingmar Bergman”. En fin, a mí me suena más a película de Ken Russell. Con Roger Daltrey y Oliver Reed. De esas que se consiguen en netflix classic. Soundtrack del obeso Rick Wakeman enfundado en alguna de las batolas que consigue en el mismo tenderete del Mercado de Guaicaipuro donde compra también Soledad Bravo. “Hay que ser del Caribe, hay que ser; hay que ser del Caribe pa’entenderlo”.

Etiquetas: Crítica de la Literatura LatinoamericanaCrítica de la Literatura Venezolanacrónica literariacrónica políticaCultura de VenezuelaCultura Venezolanaescritores independientesEscritores VenezolanosIndustria editorialIndustria editorial de VenezuelaIndustria editorial VenezolanaLiteratura de LatinoaméricaLiteratura de VenezuelaLiteratura Latinoamericanaliteratura venezolananarrativa de Venezuelanarrativa venezolanaNueva literatura de VenezuelaNueva literatura VenezolanaNuevos escritores latinoamericanosNuevos escritores VenezolanosNuevos narradores venezolanosreal maravilloso
Artículo previo

Mayo en Mentekupa

Siguiente artículo

El lugar donde más se lee

Siguiente artículo
El lugar donde más se lee

El lugar donde más se lee

Comentarios 1

  1. Enyer Buroz says:
    4 años hace

    Muy entretenido, evocador y sobretodo, caprichoso; lo que lo hace genial.🙏🏿

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compra aquí: Qué grande ERA el cine

Compra aquí: Kintsugi de mi memoria

Compra aquí: El rostro de Prometeo resistente

  • INICIO
  • SINDICADOS MK
  • SIETETETÉ
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In