martes, octubre 7, 2025
  • Login
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
Sin resultados
Ver todos los resultados

A veces pasan cosas… Y otras veces Latinoamérica arde

Editorial 3/4

Enrique Rey Por Enrique Rey
19 junio, 2020
en Editorial, Sindicados Mentekupa
0

La vida es una cosa fenomenal

lo mismo pal de alante que pal de atrás

La vida es una cosa fenomenal

(La guaracha del Macho Camacho)

 

A veces pasan cosas… – Editorial # 3

  

A Alfredo Molano Bravo

 

Miércoles, 28 de noviembre de 2019/5:30 am. Caracas amanece, al menos en el oeste, nublada. El clima fresco producto de la lluvia de la noche anterior, poco a poco, se va desvaneciendo dando paso a los primeros rayos del sol. El trajín de los carros, motos y autobuses. Los gritos de colectores y pasajeros se articulan al ruidoso universo sonoro que traspasa haciendo un ritornelo en los primeros sorbos del café matutino. Quien escribe, afectado por un insomnio profundo, mira el reloj y luego la fecha. El tan prometido editorial # 3 de MenteKupa aún no se ha escrito. Enciende un cigarrillo y, en un intento por evadir la responsabilidad postergada, mira las noticias del día. Bolivia, Chile, Argentina, Colombia, México, Venezuela, Brasil, Haití…El continente latinoamericano, le parece, es un archipiélago de primaveras e inviernos. Primaveras cuya radicalidad se ubica, por más paradójico que parezca, en la defensa del Estado de Bienestar. Inviernos que, sin paradojas ni ambivalencias, buscan arrasar todo aquello que tenga alguna pincelada de popular y subalterno. Se desatan las pasiones tristes pero al mismo tiempo surge la voluntad de politizarlas. En un intento por atender los llamados de la jefatura de redacción, enciende el computador…

 

10:30 am., Universidad Central de Venezuela. La reunión espontánea con un grupo de estudiantes de la escuela de sociología, deviene en una conversación sobre MenteKupa. Se examina la revista en retrospectiva y se comenta sobre lo publicado durante el mes de noviembre. La apuesta por lo transgenérico y la transversalidad ha generado satisfacción en ese pequeño grupo de lectores (y algunos columnistas). Las (re)lecturas propuestas y la obsesiva voluntad de escarbar donde nadie se atreve comienza a reconocer sus primeros efectos. La revista crece lenta y rizomáticamente, produce articulaciones, convoca y dialoga: construye un lenguaje y dibuja un territorio.

 

3:00 pm. En alguna panadería de la ciudad. Sentado y haciendo malabares, quien escribe, juega con café-cigarrillo-celular en un intento por re-visitar lo publicado durante los noventa días de vida de MenteKupa. Un promedio de veinte publicaciones al mes salta a la vista. Distintos/as colaboradores, ilustradores, nuevos/as columnistas, poemarios y novelas por entregas, tejen un territorio: romper con las lógicas estereotipadas de la cultura del consumo. El modo aleatorio de la música lo saca de su concentración y una frase de la canción Ser Brigada de León Benavente le atraviesa la sien: al cielo solía mirar como a la serie negra de Goya/¿de qué nos sirve luchar si nunca haremos historia?/

 

***

 

Se trata de despreciar lo que hay, en nombre de lo que puede haber

El ser y el acontecimiento

Alain Badiou

 

Y otras veces Latinoamérica arde – Editorial # 4

 

A les miles que hoy resisten en las calles de América Latina y el Caribe

 

Latinoamérica arde por los cuatro costados. El neoliberalismo y sus dispositivos culturales se profundizan, nos acorralan. No es tiempo para los devaneos ni para las medias tintas ni para los exitosos moralizadores de la política que ocultan su liberalismo en un tipo muy particular de autonomismo. Tampoco es tiempo para despachar la crítica ni para las trincheras homogéneas ni para los terribles justificadores de oficio que buscan construir realidades y verdades. Es tiempo de asumir los errores, los límites y las potencialidades desde el reconocimiento de que jugamos en terreno enemigo y con el árbitro en contra.

 

Durante las últimas semanas, las posiciones alrededor del golpe de Estado en Bolivia, han generado una serie de debates que opacan toda posibilidad de comprender y actuar en la conflictividad social que actualmente nos habita. Guerra de posiciones en la izquierda, una guerra que no contribuye ni a la construcción de estrategias ni al despliegue de una hegemonía. Al mismo tiempo, cierto debate alrededor de una campaña contra las ejecuciones extra-judiciales en los barrios populares, deja al descubierto a los aduladores que se niegan a mirar los clivajes de los “progresismos” y que, rechazando toda crítica, impiden las reflexiones necesarias para su reconstrucción.

 

Así estamos, cada quien en su trinchera, con sus comunidades de sentidos, con sus seguidores en Twitter, Facebook, Instagram…Con una tribuna ficticia y anónima que les aplaude como quienes ríen frente al bufón favorito del rey. Síntomas estos de una cultura neoliberal que nos carcome y atraviesa sin que nos percatemos. Tal vez, y es sólo una hipótesis, nos enfrentamos al nacimiento de una izquierda neoliberal: la de los likes, la que habla pero no tiene rostro, la de los cientos de comentarios y fotos. Ojalá que nos equivoquemos porque desde ya nos condolemos de tener que enfrentar, en el futuro, a semejante esperpento. Mientras tanto, recordemos la ya famosa frase de la Guaracha del Macho Camacho: la vida es una cosa fenomenal/lo mismo pal de alante que pal de atrás

 

¡Abrazos para todes!

Enrique Rey

Dirección Editorial

Artículo previo

Impostura

Siguiente artículo

Blanca Navidad

Siguiente artículo
Blanca Navidad

Blanca Navidad

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compra aquí: Qué grande ERA el cine

Compra aquí: Kintsugi de mi memoria

Compra aquí: El rostro de Prometeo resistente

  • INICIO
  • SINDICADOS MK
  • SIETETETÉ
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In