martes, octubre 7, 2025
  • Login
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
Sin resultados
Ver todos los resultados

SAHARAUIS

Dikó Por Dikó
4 agosto, 2020
en Fotografía, Sieteteté
0

Colonizades por el reino de España hasta 1975, el pueblo saharaui se encuentra hoy dividido entre los territorios invadidos y ocupados ilegalmente por el reino de Marruecos y los campamentos de refugiades cercanos a la ciudad de Tinduf en la región sur de Argelia. Este ensayo fotográfico realizado por Darwin Cañas (Dikó) en 2014, viene a testimoniar la situación que se vive en los campamentos de refugiades. Enfocado en el elemento humano, este pequeño ensayo busca generar un acercamiento e identificación solidaria con la cotidianidad de la vida del pueblo saharaui. 

Estes hijes de las nubes han logrado sobrevivir tanto a las duras condiciones del desierto del sahara occidental, como a la represión impuesta por el reino de Marruecos sobre sus territorios, su cultura y sus formas de vida. Así, la intervención que contrasta el blanco y negro del fondo con los colores de lo vivo y lo humano, busca denunciar la cotidianidad de una vida de más de 40 años en un territorio ajeno y en condiciones de refugio, al mismo tiempo que retrata la persistencia de la vida, las prácticas culturales y la esperanza de la lucha del pueblo saharaui por retornar a sus territorios. Como recuerda Luali Lehsan en su poema titulado «Días y días»:

«Hay días en los que duelen

las pisadas del tiempo,

días en los que el mar parece                                                                               

la lágrima de un dios melancólico,

el desierto una cicatriz

en las costillas de la tierra,

y el sol una lluvia de brasas.

        Días en los que la esperanza

se cruza de brazos.

        Pero hay días en los que

el tiempo es sólo una sonrisa

que vuela,

días en los que se me antoja

diluir en una paleta todos los colores

del arco iris,

pintar el mundo sin eje y con varios polos

y jugar a los dados con las esquinas cardinales»

Artículo previo

9 MINISERIES DEL 2019 PARA VER EN UN MARATÓN

Siguiente artículo

AGRAVIO GENERACIONAL

Siguiente artículo
AGRAVIO GENERACIONAL

AGRAVIO GENERACIONAL

Compra aquí: Qué grande ERA el cine

Compra aquí: Kintsugi de mi memoria

Compra aquí: El rostro de Prometeo resistente

  • INICIO
  • SINDICADOS MK
  • SIETETETÉ
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In