martes, octubre 7, 2025
  • Login
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
MENTEKUPA
Sin resultados
Ver todos los resultados

El lenguaje que la nombra. poemas de Enrique Bernales Albites 

Enrique Bernales Albites Por Enrique Bernales Albites
22 mayo, 2024
en Poesía
0

El lenguaje que la nombra (Las Cruces NM: Ediciones La Mirada, 2023), el nuevo libro del poeta, escritor y académico peruano Enrique Bernales Albites, es un viaje hacia diferentes lugares y experiencias de la condición humana. En el prólogo se resume el libro como una reflexión filosófica, espiritual y poética, sin embargo, habría que agregarle otra aspiración importante y que suele esquivarse actualmente, la de la universalidad, puesto que el viaje en cuestión es uno alrededor del poema como un dispositivo de largo aliento que a través de distintas referencias nos propone una reflexión sobre la ciudad universal escrita por un viajero o flâneur universal para un amor igual de universal. Esta selección, realizada por el autor para MenteKupa, es una forma de acercar la obra de Bernales al público venezolano y de más allá de lo que permiten las sincronías del ciberespacio.

Miguel Antonio Guevara

.

De la sección: GARDEN CITY

La tienda
 
No tengo ganas de abrir la tienda
¿qué debo vender?
no hay diferencia entre vender y no vender
¿por qué debo vender algo de dulzura
cuando siento tanto dolor?

¿Para quién puedo vender dulces?
todos estamos presos
algunos ya han huido hasta el aeropuerto
se oyen disparos y el ruido de las motos

Agotado
con dolor y tristeza debo vender
ese es mi destino
vender algunos dulces
nací para vender
 
Suéñame 
a las afueras de K (1842)
en el caliente verano de tus pesadillas
bebiendo la sangre de tus caballos
no soy una ensoñación
y los huesos de los perros descansan
con sus collarines de metal
ardiendo sobre las casacas rojas
de sus dueños

Todo pertenece al irresistible pasado
incluso mi cuerpo
incluso mi historia
 
En las montañas del Hindu Kush
Prometeo es torturado todos los días
hasta el final de los tiempos
desde mi ventana se escuchan los lamentos
del titán que se robó el fuego
para iluminar la ciudad
 
Es verano y no hay nada que celebrar
y menos ahora
soy un vendedor de dulces
y canto con melancolía
dentro de mi tienda cerrada
nadie va a romper esta jaula
ni siquiera ellos
cantaré con melancolía mi propia muerte
una melodía pashtún
 
Soy muchos álamos
en el atardecer de mi sentir
barrilete brillante que endulza el cielo
sobre los jardines azules de Babur, la ciudad feliz,
del otro lado de los muros se escucha
el lamento de una mujer
metáfora de esta ciudad
No soy un débil álamo
lo único que quiero es morir
y a Dios ni siquiera le importa eso
ni mi vida después de la muerte
apenas el viento y los barriletes luminosos
 


Dulce 
 
Dulce
como sheer yakh
cual piedra
cual álamo
cual carnero
mi señor no discierne

He caminado por muchas ciudades
me he peleado borracha en Leipzig Strasse
he descendido por las escalinatas de la Isla del Sol
me he bañado en el Mediterráneo
he amado encadenada en un puente de París
he devorado camarones como una posesa
en el Golfo de México
porque también tengo que comer
he montado en bicicleta hasta estrellarme
contra la línea verde en New England
y los ojos de mi amado
esos ojos saltarines de embrujo
tienen más mundo y aventura
que cualquier ciudad por conocer

La voz de mi amado me invita a soñar
me desviste y me invita a explorar
el jardín del patio trasero como una iniciación
para llegar hasta la cumbre más alta
el foso más profundo
la ciudad más cosmopolita
ese es el poder de la voz de mi amado
su voz es un árbol de mil soles
de sueños y esperanza



De la sección: AVENIDA CUAUHTÉMOC

Oxxo (poesía inmanentista)
 
Entre irse y quedarse duda el día,
enamorado de su transparencia.
Tavi Paz
 
Momento mágico de la noche
mística de cenicienta minutos antes de las doce
la hora donde reina Vasudeva
oferta inesperada nacida de mito y sensualidad
entre irse y quedarse en este mar de
chelas chelas chelas y más chelas
Pueblos de México Unido
latas sagradas de chelas entre mis manos
Vaishnav Astra de los pendejos borrachos
la poesía grita en tus paredes
Oxxo Oxxo Oxxo
nunca te sumerjas nunca mueras
por los siglos de los siglos
tus hijos te recordaremos y te rendiremos culto
oh templo
de fumones y alcohólicos
de góticos y sentimentalitos



Ciudad Neza (58 años)
 
Nos dejaste sin provisión en la tierra,
por esto a mí mismo me desgarro.
Nezahualcóyotl

Repartes flores que embriagan
Kakawa Xochitli Moyawa
Calle Cielito Lindo: los corazones
Calle Las Mañanitas: las cantaba el Rey David
Calle Escondida: el Mashiach
se lleva a toda la defensa,
incluso al arquero en las tierras del Levante
Calle 19: he venido a estar triste

Avenida Pantitlán: los Contemporáneos
o es ya el cielo o la noche que me reclama cantaría
Gilberto Owen fumándose un cigarrito
frente al Mar Pacífico
de Moby Dick y Martín Adán

Avenida Central: estadio Neza 86
Ángel Corral: ciudad Neza es nuestro Oriente
la tarde nublada del 8 de junio de 1986
conocería ciudad Neza por la televisión 
la Dinamarca de Michael Laudrup
nos haría recordar a la Naranja Mecánica del 74
y derrotaba dando una lección
de fútbol total por seis a uno
a la República Oriental del Uruguay
del Enzo y Benedetti
los narradores no gritaron:
mi táctica es… mirarte… aprender como sos…
quererte como sos…
los narradores gritaron:
Neza, Neza, Neza para todo el mundo
y cada gol de los daneses era
más que táctica y estrategia
 
Y en Montevideo todos los gurises
eran el emperador poeta sin provisión en la tierra:
hemos venido a estar tristes
 
Calle Norte 1: planta-semilla-planta
el tirito prodigioso de la carne
como un vuelo de pájaro invencible
bajo el cielo y los corazones iluminados
de ciudad Neza, que esa tarde nublada
del 8 de junio de 1986
fue más que táctica y estrategia



Coyoacán
 
La ciudad me era tan labio
tan capullo
tan pezón.
Mario Santiago
 
¿He venido hasta Coyoacán
en busca de cariño?
 
Hasta hace muy poco no entendía
el poder del cariño en mi escritura
cariño + conocimiento = sabiduría
 
Escribir poesía es también
escuchar y escuchar es dejarse habitar
por otras voces
 
Camino y doy vueltas en torno a la fuente
con mi sombrero de piel de conejo de Tucumán
camino y las aguas que escupen los coyotes
adquieren una sonoridad poética y siniestra
camino con mi bolsa «Le beau est toujours bizarre»
ese verso de Baudelaire que ni él mismo se lo cree
camino con mi diario que no es el diario que quemé
y enterré en Madrid muy cerca del bar donde Rubén Darío
degustaba el jerez más delicioso del mundo
 
Los paseantes de la Plaza de los Coyotes
se me quedan mirando
algunos juegan con sus teléfonos
otros se sonríen
escucho muy cerca los cánticos
de los Hare Krishna
 
Camino cada vez más rápido
y el sonido del agua que baña
las figuras de los coyotes
se escucha con más nitidez
cierro los ojos y camino
hasta que tú llegas y me abrazas
hasta que me desnudas
me besas
me muerdes y recibes con generosidad
mexicana mi historia sudamericana:
mi taco envenenado



Insurgentes
 
Yo te enseñé a Rilke.
Güeros
 
Hace veinte años
hacíamos el amor
en tu departamento de Coyoacán
unos meses después te enviaría un libro
escrito por mi propia sangre
mi propia sangre que me señala el camino
mi propia sangre hecha de inconsciente
grass y caracoles
 
Ahora estoy sentado a tu lado
conversando sobre todo aquello
que se conoce como la vida
 
Sentados en una banca
de la plaza Río de Janeiro sonreímos en calma
nuestras miradas observan la misma escena:
unos chavos besándose apasionadamente
abandonando sus pensamientos
abandonando la universidad
con los libros en el piso
donde el conocimiento
o el universo mismo
colisiona con caca de paloma

De la sección: EL CANÍBAL DE MANHATTAN
 


The Starry Night: una visita al MOMA
 
Pensaba que el poema iba a salir
simplemente al respirar
las estrellas insomnes que perturban la noche
 
En el movimiento insomne de las estrellas
que los asiduos visitantes del MOMA
imperturbables se niegan a tocar
yo encontraba las olas inmensas de Hokussai
 
Soy un ser marino
lo había olvidado
no percibo, como antes, los olores
del mar en el verano
las largas estancias enterrado
bajo pulgadas de nieve
me han condenado
a la pérdida del olfato
aunque, por otro lado,
me han aliviado del asma
 
Apenas una semana
enarenados los pulmones
así, al batir sus alas, las estrellas de Hokussai
habrán logrado redimirme
cierro los ojos
decido besar el cuadro
y no me importa si me gritan so close, so close
 
He de confesarles que le he arrancado
un pezón a la noche
el daño es irreparable
(el aroma de las estrellas,
la luminosidad insomne de las olas)
call the police


De la sección: MELODÍA DE BELFAST



Dekabristy
 
Esto sucedió no hace mucho,
fue durante el reino de Alejandro II.
León Tolstói
 
Hermoso decembrista de ojos negros
te están buscando
tus tierras tu uniforme de gala tus títulos
han sido devorados por el fuego del dragón
 
Te diriges con la nieve como tu mejor aliado
más allá del Cáucaso
recuerdas las noches blancas de San Petersburgo
los bailes las reuniones secretas
con tus camaradas ejecutados

Recuerdas las copas de champagne luminosas
y las sonrisas de los jóvenes que como tú
querían cambiar el mundo 
y enfrentarse al fuego del dragón
con una sonrisa colgando de su rostro
como única armadura
 
Recuerdas que ebrio te hincaste 
ante el sol de medianoche 
en la plaza de San Pedro
el Neva frente a ti

Juraste acabar con la autocracia
ahora eso ha quedado atrás
ahora el desierto es tu destino, Yury,


El dragón es inmenso y peligroso
ha incendiado todo a su paso
ahora va a por ti
está muy cerca
por eso no dejas de acariciar
tu espada y confiar en la fuerza 
de tu caballo
 
Avanzas
para esconderte 
allí donde nadie conoce tu nombre
donde eres un vagamundo
 
Despiertas, has estado aquí antes
en las puertas de esta ciudad del desierto
acariciando los mosaicos 
de las mezquitas, correteando en las calles
llenas de vendedores de especias y telas
escuchando al viejo mendigo
recitar los versos de Omar Qayyam


Has estado aquí antes esta ha sido tu casa
Samarkanda, la ciudad azul, te da la bienvenida
querido Yuri, hermoso decembrista de ojos negros

 

Los amantes del Transiberiano
 
Oh no, not me.
We never lost control.
You're face to face
with the man who sold the world.
                            	David Bowie

El Rossiya abandonó Moscú hace seis días
más de nueve mil kilómetros de distancia
ha cubierto el tren de colores blanco azul y rojo
ya no queda recuerdo del gran Cristo Rojo
sí en cambio del Cuerno Dorado
de un Pacífico muy distinto al de la Bahía de Ancón
el imponente San Jorge decapitador de la hidra
la catedral ortodoxa del mismo nombre decorada
con imágenes del Cristo Pantokrator el señor
de azul la plaza de los héroes soviéticos que
recapturaron la ciudad liderados por
Ieronim Petrovich Uborevich
quien luego fuera ajusticiado por Stalin
durante las purgas del 37
él escribe el poema en un papel 
que apoya en su espalda
ella le susurra un nombre
Vladivostok
él lo incorpora al poema

Vladivostok la ciudad donde los niños se visten
de gala y ofrecen flores a sus maestros
el primer día de escuela
ella y él se toman fotos
sonríen
están felices como dos niños
y sus corazones laten al ritmo del Transiberiano

Muy lejos de París y sus puentes
los vendedores uigures
calculan con sus ábacos
el precio de los tomates 
que les van a vender

Cae la noche y los amantes
se divierten
comiendo tomates 
jugando a las cartas
y haciendo el amor en el Transiberiano



 
Isla de Sajalín
 
Te estaba esperando 
en la frontera rusa del Pacífico
yo había llegado a esos territorios
antes que tú, viajera
 
El estrecho de Lapérouse
separa Sajalín de Hokaido 
¿qué nos separa a nosotros?
 
Para encontrarme tenías 
que hacer primero un viaje a Chicago
te estaba esperando en la frontera
rusa del Pacífico toda la vida
y tú, viajera, viniste a mi encuentro
en busca de un primitivo recuerdo
exploradora de otros mundos
con los ojos llenos de nostalgia
 
La frontera rusa del Pacífico
es un territorio de sueños
es la tierra del primer amor
yo llegué primero y me diste el encuentro
con tu diploma como si fuera un mapa
con coordenadas específicas
y nos sonreímos



La bella circasiana y el poeta
 
Por promesas sus pies revelan.
Aleksandr Pushkin
 
Más allá de las olas temibles del Báltico
la promesa de lamerle sus pequeños y deliciosos pies
se revela, mi hermosa circasiana, rendido
me entrego a su gobierno, yo exiliado en Besarabia
yo quien di vida a Oneguine
ella es el fuego salvaje de los trenes del delirio
amo sus pies, amo los pies de mi querida Tamara
ocultos detrás del mantel blanco, tan blanco
como el invierno de fiebres brillantes, se mueven
sus deditos, deditos circasianos que te cucharean el alma
 
¿Dónde está Oneguine?
medio dormido se lanza
sobre la cama después de bailar sin parar la noche entera
afuera la ciudad despierta
San Petersburgo despierta, el panadero alemán
orgulloso abre la puerta a sus clientes
en Okhtenka los cocheros se alistan para recoger
a sus primeros pasajeros, ah, el aroma del
pan recién hecho, el vaso de leche fresca
servido por las muchachas de Okhtenka, sus
sonrisas paralizan mi escritura brevemente
en la ribera occidental del Neva un escritor africano
escribe la historia de Rusia
 
Mi bella circasiana moviendo sus diminutos pies
detrás del mantel blanco observa los movimientos
de mis manos africanas, mis manos torpes
exiliadas en la ciudad de los dos ríos
sus diminutos pies acarician mi rostro mi barba
ingresan en mi boca con suavidad y me ahogan
sus perfumes de tierras lejanas y sueños entrañables
sus ojos no me juzgan, sus ojos y todo su cuerpo
se precipitan contra mi frágil existencia de escritor nacional
 
La noche cae en Besarabia y su luna
ilumina nuestros cuerpos


De El lenguaje que la nombra (Las Cruces NM: Ediciones La Mirada, 2023).

***

Más sobre El lenguaje que la nombra de Enrique Bernales Albites en Latino Book Review.
Etiquetas: Nueva poesía de ChileNueva poesía latinoaméricanaPoesía ChilenaPoesía de Chile
Artículo previo

La razón de vivir en un mundo de ruinas: reflexiones sobre Final Fantasy VI (I)

Siguiente artículo

“Una nueva manera de decir las cosas”. Entrevista de Paul Borgeson a Juan Calzadilla

Siguiente artículo
“Una nueva manera de decir las cosas”. Entrevista de Paul Borgeson a Juan Calzadilla

“Una nueva manera de decir las cosas”. Entrevista de Paul Borgeson a Juan Calzadilla

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compra aquí: Qué grande ERA el cine

Compra aquí: Kintsugi de mi memoria

Compra aquí: El rostro de Prometeo resistente

  • INICIO
  • SINDICADOS MK
  • SIETETETÉ
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SINDICADOS MK
    • ENSAYO
    • ENTREVISTAS
    • CRÓNICAS
    • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS MK
  • SIETETETÉ
    • ILUSTRACIÓN
    • FOTOGRAFÍA
    • PINTURA
    • ESCULTURA
  • MÚSICA
  • CINE
  • LITERATURA
    • POESÍA
    • NARRATIVA BREVE
    • SERIADOS MK
  • QUÉ ES MENTEKUPA
  • SERVICIOS EDITORIALES
  • LIBRERÍA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In