The Gentlemen: hay vida después de Scorsese
Como en la vida misma, en el cine también cierran y abren ciclos. The Irishman puso la tapa del frasco...
Venezuela, 1989. Profesor de Filosofía, editor y crítico de cine. Columnista de cine en el diario El Mundo (2014 - 2016). Ha publicado ensayos y artículos en revistas de filosofía y ciencias sociales. Compilador del libro 1917 (Monte Ávila Editores), mención especial del Premio Nacional del Libro 2018. Coeditor del libro El vuelo del fénix. El Capital: lecturas críticas a 150 años de su publicación (Clacso), ha sido invitado a redactar la presentación de diversos obras como Mensaje sin destino de Mario Briceño Iragorry, Del tercer mundo para un único mundo de Ali Primera y XII Apuntes sobre el marxismo de Iñaki Gil de San Vicente.
Como en la vida misma, en el cine también cierran y abren ciclos. The Irishman puso la tapa del frasco...
La pandemia del COVID-19 ha provocado que los Estados de la mayoría de los países del mundo tomen medidas restrictivas...
A todos nos emociona cuando se encuentran varias de nuestras pasiones, por eso no dudé en compartir –sin haberla visto–...
De entrada debo aclarar que reconozco el mansplainign, por ello este artículo pretende reflexionar en primera persona desde la experiencia...
A José Rómulo Sosa Ortiz “José José” Llegamos a nuestro segundo mes acompañados por la cálida recepción que ha tenido...
La familia es el primer largometraje venezolano que entra al Festival de Cannes a través de la selección de la...